lunes, 10 de diciembre de 2018

El papel del Gerontólogo dentro de Club Esmeralda


Dra. Stephannie Jiménez A., Médico Cirujano - Gerontóloga
El residencial privado para personas adultas mayores Club Esmeralda ofrece alojamiento, convivencia y atención integral, clasificándolos según su grado de dependencia para las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.
Se encuentra ubicado en la Garita de Alajuela, las instalaciones se encuentran rodeadas de una amplia naturaleza para confort de los habitantes y sus familiares.


Además de ello se ofrece servicio de atención especializada a cada residente con personal profesional que se encarga del cuido de la salud las 24 horas del día cubriendo las necesidades afectivas y físicas independientemente.

La Gerontología es, según Ribera, Milán y Ruiz (2006), la ciencia que estudia tanto el proceso de envejecimiento como las consecuencias de éste, o sea estudia el envejecimiento en todas sus dimensiones: biológica, psíquica, sociológica, antropológica, económica, política y social (Kornfel, 2006, p. 2).
              
Dentro de las funciones más importantes del gerontólogo podemos citar las siguientes:

1.      Brindar atención integral a las y los adultos mayores desde un punto de vista biológico, psicológico, social y espiritual, a través de propuestas de intervención.
2.      Resignificar y dignificar la vejez hacia un envejecimiento activo y saludable.
3.      Promover la cultura del envejecimiento, facilitando estrategias para prevenir la dependencia hasta donde sea posible.
4.      Lograr la inserción y/o reinserción social de las personas adultas mayores como personas activas y participativas dentro de la institución.
5.      Realizar evaluaciones integrales de la persona mayor para identificar las condiciones de funcionalidad que deban ser optimizadas y/o rehabilitadas.
6.      Orientar a cuidadores y familiares en la atención específica que debe recibir la persona mayor para mejorar su calidad de vida.
7.      Brindar apoyo tanatológico, dar seguimiento y vigilancia.
8.      Divulgar y defender los derechos de las personas mayores.
Por lo tanto, el modelo de atención integral en la residencia tiene como objeto determinar las necesidades y demandas de los residentes, cumpliendo así una función social de servicio para atender a las personas adultas mayores en situación de dependencia para mantener condiciones de vida digna.
Es importante que este modelo de atención tenga su orientación a los procesos de mejora continua, partiendo de la realidad del Club y de una valoración eficiente de las oportunidades que en cada situación o momento se pueden plantear, impulsando de esta manera el desarrollo de planteamientos estratégicos orientados a la eficacia y a la eficiencia.
Según el informe de la Organización Mundial de la Salud en su nota descriptiva (2007) menciona que la demencia es un síndrome generalmente de naturaleza crónica o progresiva caracterizado por el deterioro de la función cognitiva, es decir, la capacidad para procesar el pensamiento más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal.
Además de ello, como si fuese poco, hay que tomar en cuenta los problemas conductuales frecuentes como delirios, alucinaciones, agresividad, desinhibición y otros síntomas neuropsiquiátricos.
Esta patología viene a desencadenar una pérdida progresiva de la independencia del paciente, por lo que van a requerir más ayuda de otras personas como familiares o cuidadores para realizar sus actividades básicas e instrumentales de la vida diaria y es ahí donde surge la idea poder brindarles ese servicio de calidad en nuestro residencial.
En conclusión, hay que indicar que nuestra institución actualmente se encarga de brindar una atención integral centrada en la persona adulta mayor con distintos tipos de demencia, y los cuidadores deben velar por brindarles asistencia de calidad según requiera cada residente en múltiples actividades a lo largo del día.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Más notas de su interés