jueves, 9 de julio de 2020

MOPT cumple 160 años desarrollando megaproyectos que ayudarán a la reactivación económica del país


Richard Ordoñez | Revista SOMOS CR 

La emergencia originada por la pandemia del COVID-19 ha paralizado varios sectores de la economía nacional y mundial a causa de las medidas sanitarias que se imponen para proteger la vida de la población. Paralelamente, y a pesar de lo adverso del escenario, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes no ha detenido el ritmo en la construcción de obras que son de vital importancia para el país. De esta manera celebran su 160 aniversario, con mucho trabajo. 


En medio de la primera ola de contagios en el pasado mes de abril, el Gobierno de la República se comprometió en acelerar la ejecución de megaproyectos de infraestructura vial como motor para la reactivación de la economía nacional, una vez superada la crisis generada por el COVID-19. Entre otras obras, se trata de la concesión San José-Cartago; San José-Río Frío y de la ampliación de la Ruta 27, así como de la carretera entre San José y San Ramón, que administra el Fideicomiso Ruta 1. 

“La inversión pública en alianza con el sector privado será el motor para la reactivación económica cuando superemos la pandemia y empecemos una nueva modalidad de vida”, afirmó el presidente Carlos Alvarado. 

Rodolfo Méndez Mata, jerarca del MOPT, aseveró que para salir de la crisis, es primordial activar la inversión en infraestructura, la cual es un generador de empleo y un motor de recuperación económica. En coincidencia, la jerarca de Mideplan, Pilar Garrido, comentó que "un elemento fundamental de la fase de recuperación, para enfrentar las repercusiones económicas de la pandemia por COVID-19, pasa por acelerar proyectos de infraestructura mediante la promoción de mecanismos alternativos, como las alianzas público-privadas”. 


Megaobras en proceso 

Ruta 27 – San José – Caldera. Es un proyecto de concesión vigente, cuyo concesionario es Autopistas del Sol S.A (Globalvía). La inversión total estimada del proyecto es de $500 millones de dólares. 

En este momento se avanza en los estudios del anteproyecto para dimensionar los costos involucrados. Se tiene concluido estudios técnicos de topografía y el trazado geométrico completo hasta el intercambio de Orotina, y los estudios geotécnicos hasta el intercambio de Atenas. También se finiquitó el estudio completo de tráfico y las expropiaciones entre Escazú y Ciudad Colón. El inicio de los trabajos se tiene para el mes de setiembre del 2021. 

San José-Cartago. Se intervendrán 24,3 km de vía con el fin de impulsar un corredor vial moderno y eficiente entre Cartago y San José, sobre la carretera Florencio del Castillo. La inversión total estimada del proyecto es de $400 millones de dólares. En octubre del 2019, la Junta Directiva del CNC aprobó la postulación hecha por la empresa constructora MECO, para rediseñar, ampliar y operar la autopista Florencio del Castillo. El inicio de la construcción está para el segundo semestre del 2022. 

San José-Río Frío. Proyecto por iniciativa privada el cual consiste en la ampliación, mejoramiento y rehabilitación de la RN 32 entre Barrio Socorro y la intersección con la RN 4 (restaurante Doña Lela) y un tramo del Parque Nacional Braulio Carrillo. La inversión total estimada del proyecto es de $640 millones de dólares. Hernán Solís- GETINSA TPS es el consorcio que realizó la propuesta y efectúa los estudios que estarán finalizados en un plazo de 12 meses, aproximadamente. Las obras iniciarían en el segundo semestre del 2023. 


Fideicomiso San José-San Ramón. Proyecto en estudio por iniciativa pública que consiste en la ampliación y mejoramiento del Corredor Vial San José-San Ramón y sus radiales, de aproximadamente 55 km. Es administrado por el Banco de Costa Rica (Fiduciario), bajo la supervisión de MOPT-CONAVI (Fideicomitentes). La inversión total estimada del proyecto es de $400 millones de dólares. El informe final de factibilidad técnica, económica, financiera, ambiental y social, por parte de la empresa española IDOM, se debe entregar en julio 2020. 

Construcción de puente de 154 metros en León XIII: Recientemente arrancó la construcción de un puente de 154 metros de longitud sobre la quebrada Rivera, en el distrito tibaseño de León XIII. Con el arranque de estas obras, que forman parte de la Unidad Funcional II, estarán en ejecución simultáneamente las cuatro unidades que se llevan adelante para concluir la nueva carretera de Circunvalación Norte. Este puente -que tendrá 6 carriles- forma parte de la Unidad Funcional II y se complementa con una carretera a nivel de 1,3 km, ya en desarrollo. Con esto todas las obras de las cuatro unidades funcionales del proyecto Circunvalación Norte estarían en ejecución. 

11 proyectos viales en rutas cantonales: El trabajo articulado entre el Ministerio de Obras Públicas y Transportes y los Gobiernos Locales de distintos cantones del país, se traducirá en más obras con el arranque del “Paquete 2” del Programa Red Vial Cantonal II (PRVC II). Se trata de 11 proyectos de mejoramiento y rehabilitación de caminos ubicados en los cantones de Montes de Oro, Santa Cruz, Nandayure, Garabito, Puntarenas, San Mateo-San Ramón, San Ramón, Concejo de Distrito de Peñas Blancas-San Carlos y Naranjo. La inversión es de ₡4.812 millones. Los 11 proyectos deberán concluir en el primer trimestre de 2021. 


Construcción de túnel en Hatillo 6 arrancará a fines de año: Se firmó el contrato entre el MOPT/ CONAVI con la empresa Constructora Meco S.A, para el diseño y la construcción del nuevo túnel en el sector de Hatillo 6, con lo que se eliminarán los semáforos, garantizando un tránsito fluido sobre Circunvalación, señalización vertical y horizontal, entre otras labores que se desarrollan según el planteamiento de cada proyecto. La empresa constructora tiene 300 días, es decir, unos 10 meses, para construir el paso subterráneo. El proyecto fue adjudicado por un monto de ₡2.850 millones. 

También está en proceso de adjudicación de los proyectos para los cruces entre Hatillo 7 y 8 y en Hatillo 4, como parte de un plan integral para mejorar la fluidez en el sur de la capital y contribuir a tener una ruta de Circunvalación sin interrupciones, ya que se podrán eliminar los semáforos de la ruta principal y evitar los entrecruces sobre esa carretera en esos lugares. 

Adjudicado paso a desnivel de La Bandera: El nuevo paso a desnivel en la rotonda La Bandera ha sido adjudicado a la firma Puentes y Calzadas Grupo de Empresas, luego de completar el proceso licitatorio gestionado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y convalidado por el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI). En la obra se invertirán 21 millones 127 mil dólares, provenientes del empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). 

Ampliación de La Angostura y de Barranca-Limonal: El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) firmó con el Consorcio Ruta 1 el contrato para la ampliación de los 2,4 km de La Angostura, en Puntarenas, y de los 50 km de la Interamericana Norte, Ruta 1, entre Barranca y Limonal. Una vez dada la orden de inicio, en el segundo semestre de este año, las empresas Hernán Solís SRL e Ingeniería Estrella S.A. tendrán 30 meses para la ampliación del tramo entre Barranca y Limonal y 12 meses para concluir los trabajos de la RN Nº17 La Angostura, entre El Roble y El Carmen, en Puntarenas. Ambos proyectos tendrán un costo de $182.572.060 el equivalente a unos ¢105.000 millones, según la oferta presentada por el Consorcio. Estas obras son financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

Otras obras de infraestructura 

El Gobierno impulsa además el Tren Eléctrico de Pasajeros, sistema bidireccional que conectará Cartago, San José, Heredia y Alajuela. Será licitado al amparo de la Ley de Concesión de Obra Pública con Servicios Públicos, para diseño, construcción y operación. Inversión estimada: $1.500 millones. 

Dentro de los proyectos en estudio por iniciativa pública también destacan la concesión de la administración de los depósitos de vehículos de la DGPT-COSEVI y la concesión de la inspección técnica vehicular a partir del 2022.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Más notas de su interés